
LIMA SIGLO XXI
muestra individual | sala 770 | agosto 2022
Frank Lloyd Wright fue un visionario que consideraba que "la arquitectura es la madre de todas las artes. Sin una arquitectura propia no tenemos alma de nuestra propia civilización". A medida que profundizo en la Teoría de la Arquitectura comprendo que tenía razón. Por ejemplo, hoy, cuando leo los libros de Juhani Pallasmaa, ese formidable arquitecto y maestro finlandés, no puedo precisar donde comienza la arquitectura y dónde el arte.
En el Perú tenemos una larguísima tradición de arquitectos que comprendían muy bien la teoría del arte o que hicieron del arte su verdadera profesión. En este espacio no vamos a enumerarlos todos porque nuestra intención es presentar a Sebastián Arenas Alvarez-Calderón (Lima, 1990), un joven arquitecto que fuera uno de mis destacados alumnos en la UPC, donde tengo el privilegio de enseñar a formidables profesionales del futuro. Algo debo haberles dejado que luego han incluido en su mirada la estética que todo arquitecto debe saber, más aún en tiempos en los que la forma no depende sólo de la función sino también de la imaginación.
Sebastián ahora enseña en la misma universidad que yo, trabaja como arquitecto y hace espléndidas fotografías urbanas que muestran en primer lugar su aprendizaje profesional y en segundo lugar cómo tiene un ojo entrenado para captar imágenes a través de la cámara con un encuadre perfecto, con una composición precisa.
A eso se añade la luz. A veces mortecina, otras -muy pocas- aparece como un estallido. Igual sucede con el color. Él hubiera podido virar todas las imágenes a blanco y negro, que brinda mayor seguridad, y abstraer aquellos detalles que el cromatismo tiende a destacar, pero no lo hizo.
Su nueva serie de arquitectura limeña del s. XXI lo obliga a una mirada diferenciada de esta ciudad. Ciertamente tiene antecedentes notables en varios fotógrafos peruanos que han trabajo el tema de manera esporádica. Salvo quizás Edi Hirose quien es un maestro en este camino.
Sebastián Arenas tiene una mirada cosmopolita, a pesar de que en el campo internacional conoce, pero no ha estudiado, a Thomas Struth ni a los grandes fotógrafos de la escuela de Dusseldorf. No sé si esta ausencia de “contaminación” será positiva o no. De lo que estoy seguro es de la absoluta honestidad del autor de estas fotos, de su mirada auténtica y de estas fotografías que resumen un intenso aprendizaje cuyos resultados hoy se aprecian ante nosotros.
Luis Lama
25 de Julio, 2022

León Marcial (Miraflores, 2016)

Grafton (Barranco, 2015)

(Miraflores)

León Marcial (Miraflores, 2016)

sebastián arenas
Ser arquitecto es quizás uno de los aspectos que mejor define mi vida. En el estudio que llevo con mi esposa hacemos arquitectura, en la universidad enseño diseño, historia y escribo sobre arquitectura, y cuando viajo veo y fotografío arquitectura. La arquitectura es parte esencial no solo de mi vida, sino de la de todos; como un telón de fondo la arquitectura es la escenografía que enmarca todas nuestras experiencias, ya sea en el interior de un espacio o en medio de una ciudad.
2016-2017
Master en Regeneración Urbana, Rehabilitación y Diseño
Universidad de Salamanca
2008-2013
Arquitectura
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
2021
X Concurso Anual de Incentivo a la Investigación
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
2012
Segundo Puesto I Concurso de Fotografía Arquitectónica
Universidad Ricardo Palma
2020
Roman Architecture
Yale University
2012
Congreso Internacional de Arquitectura Latinoamericana
2011
Congreso Internacional de Arquitectura Emergente
2010
Paralelo Perú/Colombia
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |