Sebastián Arenas Alvarez-Calderón
MESOPOTAMIA
Como vimos en la entrada anterior, Mesopotamia fue uno de los lugares donde nació la civilización y como parte de ella la escritura en unas tablas de barro talladas con unas herramientas que dejaban signos en forma de cuña. Su nombre nos dice que es la "tierra entre los ríos" Éufrates y Tigris. Se ubicaba en la actual Irak y vio nacer y morir una serie de culturas como los Sumerios, Elamitas, Acadios, Babilonios, Neobabilonios y Asirios. Los primeros fueron los autores del gran Zigurat de Ur, más conocido como la Torre de Babel, los penúltimos de la Puerta de Ishtar y los maravillosos jardines colgantes y los últimos de una serie de bellísimos relieves que representan hechos dramáticos.
Los antepasados del rey Asurnasirpal II no tenían acceso a la piedra, pero él sí. Y así mandó decorar su palacio en Nínive, alrededor de los años 645–635 a.C. Este monarca practicaba un ritual que tenía que ver con su status religioso y que por lo tanto iba más allá que el entretenimiento o un simple deporte. Los leones eran criados en los mismos jardines del palacio real y al cabo de un tiempo soltados en una arena de manera individual. Guerreros en carrozas los azuzaban y mediante un arco y una flecha el monarca los cazaba. Estos animales representaban un enorme poderío y ya habían sido utilizados de manera artística por los neobabilonios en la entrada de su ciudad para asustar a los forasteros, lo que decía mucho más de aquel que pudiera con ellos.

Pero fijémonos en la figura en cuestión, una leona acaba de ser alcanzada por tres flechazos. Está claramente herida, sus patas traseras ya no le responden; podemos ver la sangre que emana de su cuerpo. Pero aún así se mantiene fiera, resiste con sus manos bien clavadas en el suelo y ruge furiosamente contra su agresor. Eventualmente esta leona cederá y dejará de existir para la gloria del monarca que ha sido capaz de subyugarla; sin embargo, el recuerdo de su bravura permanecerá intacto y será motivo de nuestra admiración hoy -más de dos milenios y medio más tarde- y siempre.
https://www.britishmuseum.org/exhibitions/i-am-ashurbanipal-king-world-king-assyria
En enero tuve la suerte de encontrarme con algunos paneles de esta monumental obra en una muestra itinerante organizada por la Getty Villa de Los Ángeles (préstamo del British Museum). Aquí les dejo algunas de las fotos que tomé de ciertos detalles 👇🏼