top of page
  • Foto del escritorSebastián Arenas Alvarez-Calderón

PALEOLÍTICO

Las pinturas rupestres -sobre piedra- son la primera manifestación artística en la historia del ser humano, aunque técnicamente se trate del periodo prehistórico (antes de la escritura). Estos Homo Sapiens todavía nómadas se toman el trabajo de crear algo aunque esto no sea una necesidad básica. No se pueden abrigar con el arte ni pueden alimentarse de el, pero aún así se toman la molestia de hacerlo. Lo hacen porque quieren comunicar algo y porque ya desde esa época surge la imperiosa tendencia del ser humano por trascender. Ya no solo sobrevivimos, queremos vivir.


Los artistas de las cuevas de Chauvet (30 000 a.C.) y Lascaux (10 000 a.C.) en la actual Francia o los de Altamira (13 000 a.C.) en la actual España no habitaban estos lugares. Debían desplazarse hasta ellos e idear pequeños mecheros para combatir su oscuridad y preparar determinados pigmentos para conseguir sus tonos ocre, rojo y negro. Osos, leones prehistóricos, panteras, rinocerontes, búhos, ciervos y caballos fueron los protagonistas de estas obras. Pero de todas ellas, ninguna llama más mi atención que el bisonte recostado de Altamira y creo que es por su nivel de dramatismo.



La mayoría de las pinturas de las cuevas son representaciones de animales vivos, pero esta es la excepción. Imaginemos la escena, probablemente luego de una caza, el antepasado del toro moderno yace sobre un terreno tácito, inerte, con las patas amarradas. Por lo general los artistas conocían muy bien la anatomía de sus sujetos pues debían conservarla en su memoria hasta llegar a la cueva y enfrentarse solos al lienzo de piedra. Pero pienso que el autor de esta obra debió prestar especial atención en este caso, quizás incluso pedir a los cazadores que no recojan a su presa de inmediato. Observar su posición agazapada, fijarse en la protuberancia de su morrillo y muslos, en la forma de sus pitones y hasta la dirección del pelaje de su cola. Y luego de eso encontrar el lugar perfecto en la cueva y adaptar esta imagen a las salientes de la roca para darnos la ilusión de profundidad y así inmortalizar a este animal para siempre.


Picasso, probablemente el pintor moderno más famoso de todos dijo en su momento que "el arte está en decadencia desde la cueva de Altamira.” Que esta frase nos sirva para ponderar su importancia, pero no nos impida continuar disfrutando nuestro camino por la historia del arte.


Si quieres saber más, entra a 👇 

https://www.culturaydeporte.gob.es/mnaltamira/home.html


8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

GÓTICO

bottom of page